Vatican News

Acusan al cardenal Dolan de infringir las normas del cónclave por enviar un libro a sus colegas

El cardenal arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, ha causado un considerable revuelo al enviar a 222 colegas de todo el mundo el libro de George Weigel ‘The Next Pope: The Office of Peter and a Church in Mission’. Los críticos aseguran que el cardenal habría conculcado las normas que rigen la elección del Romano Pontífice.

El documento aprobado en 1996 por San Juan Pablo II para fijar las normas que rigen la elección del Papa, Universi Dominici Gregis, “prohíbe expresamente a los cardenales que debatan posibles sucesores papales”, asegura el National Catholic Reporter en un artículo en el que se acusa al arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, de hacer eso mismo al enviar a cientos de sus colegas el último libro del conocido autor conservador George Weigel, ‘The Next Pope: The Office of Peter and a Church in Mission’, acompañado de una carta.

n la carta, Dolan se dirige a sus colegas con estas palabras: “Eminencia, Hermano Cardenal: Agradezco a [la editorial] Ignatius Press esta importante reflexión sobre el futuro de la Iglesia y ponerla a disposición del Colegio de Cardenales”. El libro de Weigel, por cierto, comparte temática y parte del título con el recién publicado por el vaticanista del National Catholic Register, Edward Pentin.

Pero, ¿es cierta la acusación? ¿Ha infringido Dolan las normas asentadas por Juan Pablo II? La sugerencia es “estúpida”, aseguran la editorial y el propio autor.

Veamos qué dice exactamente el texto papal: “Los cardenales electores se abstendrán de cualquier forma de pacto, acuerdo, promesa u otros compromisos de cualquier clase que pudieran obligarles a dar o negar su voto a una o varias personas”. Es bastante evidente que no es eso lo que hace Dolan en la carta o con el envío del libro. Dolan no se compromete ni se obliga en absoluto.

Pero es que el texto aclara, a mayor abundamiento, en la misma sección: “No es mi intención, no obstante, prohibir, durante el periodo de Sede Vacante, el intercambio de opiniones relativas a la elección”. Y ni siquiera estamos en ese periodo.

Con el sesgo ideológico de sus autores, tanto el libro de Weigel como el de Pentin se limitan a ofrecer información sobre los candidatos, algo imprescindible para cualquier elección bien formada.

Pero es especialmente irónico que un libro sobre los candidatos con más probabilidades de salir elegido Papa en un próximo cónclave -en la subjetiva pero bien documentada opinión de su autor- desate las alarmas sobre una posible infracción de Universi Dominici Gregis entre quienes no han tenido nada que oponer a las maniobras de la ‘mafia’ de San Galo para elevar al solio al entonces cardenal Jorge Bergoglio, descritas con refrescante candidez por uno de sus miembros, el difunto cardenal arzobispo de Bruselas-Malinas Godfried Danneels, en su autobiografía.

Por: InfoVaticana

Deja un comentario